Hospital Santa Rosa de Viterbo
Hospital Santa Rosa de Viterbo Hospital Santa Rosa de Viterbo
  • Inicio
  • Servicios
    • Urgencias
    • Terapia Intensiva
    • Maternidad
    • Hospitalización
    • Quirófanos de alta especialidad
    • Estudios de imagenología
    • Laboratorio
    • Videoendoscopia
    • Medicina preventiva
    • Consulta médica de especialidades
  • Pacientes
  • Directorio
    • Directorio de Médicos de Consultorios
    • Directorio Médico
  • Nosotros
  • Soy Médico
  • Blog

Pandemia Y Medio Ambiente

4 de diciembre de 2020 by Hospital Santa Rosa de Viterbo

Esta pandemia ha afectado a todo el planeta y puesto en cuarentena a muchos países, ha provocado una disminución importante del flujo de personas. Y en un tema ambiental ha detenido el tráfico vehicular terrestre, aéreo y marítimo, así como la detención las actividades tanto productivas como sociales. Al igual que, las restricciones de viaje impuestas para hacer frente a la pandemia, ha producido una reducción en las emisiones de CO2 de hasta un 25% a nivel global.

Dicho efecto se debe a que muchas de las actividades desarrolladas por el ser humano tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Esto genera presión continua, la cual, en la medida que disminuye, favorece que los impactos sean menores y se dé paso a una restauración pasiva. Paradójicamente, la pandemia del coronavirus le ha generado un respiro al planeta, la parálisis industrial de gran parte del mundo y el encierro obligado a miles de personas, han permitido que se reduzca el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Para los ecosistemas que han sufrido degradación, la restauración pasiva no es suficiente, requirieren de implementación de otras medidas sostenibles para incidir en su rehabilitación.

Persistencia de una crisis global en la pandemia

La crisis climática persiste, ya que este alivio es momentáneo y no resuelve el problema de fondo. Sin embargo, esta pandemia debe servir, para generar una mayor conciencia social frente al cuidado del planeta y el uso racional de los recursos naturales. La lección que esta pandemia nos deja es comprender que la actuación del ser humano ha ocasionado un daño ambiental. La urgencia que tienen nuestros ecosistemas por recuperar sus funciones, acercándose en la medida de lo posible a su estado original.

Pensando en sostener esta mejoría, existen actividades que deben seguir realizando para garantizar un verdadero cambio de hábitos que sea favorable para el planeta. Realizar home office, lo cual disminuye el impacto medio ambiental debido al menor uso de automóviles, menor consumo de combustibles fósiles y, menor aporte de gases de efecto invernadero. Se ha comprobado que se puede eficiente en el cumplimiento de labores sin la necesidad de estar transportándose todos los días.

Pero para que suceda un impacto real, debe existir un aporte de todos y cada uno de los integrantes de la sociedad. Como ciudadanos debemos entender que la industria debe cuidar y respetar a la gente, porque sin ella no hay desarrollo económico que sea sostenible.

Como reflexión final, considero que las lecciones principales que nos debe dejar esta pandemia. Debemos vislumbrar un momento ideal y aprovechar para revertir los daños que todos hemos ocasionado a nuestro planeta y reflexionar para ser mejores personas con nuestros  semejantes dándole un mayor valor a lo espiritual y a lo material.

Autor: Dr. Enrique Negrete

Tags: AlacránBebéCalidadCertificaciónCOVID19EscorpiónMaternindadPicaduraPrevenciónPrevención De Dolor De CabezaSíntomas De Dolor De Cabeza

Navegación de entradas

Anterior
Previous post:

Hidrocefalia En Bebés

Siguiente
Next post:

Todo Sobre Rinitis Alérgica

Estacionamiento gratuito para nuestros pacientes en Arteaga #121
Contáctanos
  • Ezequiel Montes #34
    Sur. Col Centro.
    Querétaro
  • Admisión Principal
    (442) 235 5500
  • Consulta
    (442) 235 5523
  •  relacionespublicas
    @hospitalsr.com.mx
Más información
  • Hospitalización
  • Maternidad
  • Directorio General
  • Soy Médico
  • Aviso de Privacidad
Certificación De Calidad
  • El Hospital Santa Rosa Viterbo Certificado por el Consejo de Salubridad General
Redes Sociales